10 tecnologías para lograr cero neto
- HAROLD SANTIAGO GUZMAN CARDOSO
- 16 may 2022
- 3 Min. de lectura
Autor: ExpokNews | Fecha de publicación: 3 de mayo del 2022
Palabras Clave: acciones sustentables, Cero emisiones, RSE

Nuestro planeta está al borde de un colapso, por lo que las tecnologías para lograr cero neto son las herramientas que ayudarán a la descarbonización.
Desarrollar y desplegar iniciativas climáticas es fundamental para la agenda mundial en cuanto a emisiones netas.
Un informe de McKinsey & Company señala que alcanzar el objetivo cero requerirá un esfuerzo inmenso para inventar, refinar e implementar descubrimientos que apoyen la crisis ambiental, es decir, aquellos destinados a acelerar la descarbonización.
Innovación y adopción de tecnologías para lograr cero neto
La investigación de la consultora sugiere que si la producción anual de hidrógeno limpio, aporta energía con bajas emisiones de carbono, debería aumentar más de siete veces para que el mundo consiga el cero neto en 2050.
En este contexto, a medida que continúe el incremento en la demanda de tecnologías para lograr cero neto, las organizaciones tendrán la oportunidad de crear un valor significativo mientras reducen sus emisiones. Sin embargo, el estudio también indica que esto conlleva una mayor inversión en activos de bajas emisiones, por lo que la innovación y la adopción no son tan sencillas.
Y es que a medida que se consolide la transición a cero emisiones netas, el sistema energético mundial, así como su stock de equipos e infraestructuras, se rediseñará, para trabajar con energías renovables en lugar de combustibles fósiles.
Esto igual implica su fabricación y transporte, tanto en los mercados finales —como las regiones soleadas que proveen energía solar a bajo costo—, generando rupturas en algunas cadenas de valor y construyendo nuevas.
¿Cómo funcionan las tecnologías climáticas?

Las tecnologías climáticas son altamente interdependientes, competir en estos mercados requiere de la vinculación entre cadenas de valor y ecosistemas industriales, aunque se pueden obtener poderosas ventajas de ser el primero en actuar a través de la toma de riesgos y la acción audaz.
La mayoría de las tecnologías climáticas son viables solo si se implementan otras, ya sea a nivel de instalaciones, empresas, regiones o cadenas de valor. Por ejemplo, el metanol se considera el combustible técnicamente más avanzado y disponible para impulsar el transporte marítimo ecológico y los motores navales que funcionan con él ya están en el mercado.
A corto plazo, es probable que la expansión de la producción de metanol verde implique aumentar la captura de carbono para fuentes industriales de CO2 biogénico.
Por ello, son un requisito previo en el uso de tecnologías para lograr cero neto: el metanol verde, el hidrógeno verde, otros combustibles sintéticos, el acero verde y la captura de carbono, pues crean la capacidad para generar y almacenar electricidad renovable.
La cooperación crea una ventaja competitiva
El uso de tecnologías para lograr cero neto tiene cierta complejidad puesto que adoptan formas distintas, que poseen sus propias interdependencias particulares. Muestra de ello es el almacenamiento de energía de larga duración, el cual comprende cuatro categorías principales: química, electroquímica, mecánica y térmica. Cada una implica múltiples avances, y han alcanzado un nivel diferente de madurez y preparación para el mercado. Asimismo, la economía de cada caso de uso dependerá de los cambios que alteran la flexibilidad de la red y las necesidades.
La experiencia sugiere que se necesitarán técnicas de pronóstico mucho más sofisticadas, además de la cooperación internacional para hacer frente a las complejidades. La interdependencia de las tecnologías climáticas significa que ampliarlas a menudo requiere que las corporaciones trabajen en conjunto. Por ejemplo, investigaciones sobre los camiones de cero emisiones indican que los grupos de la industria podrían ayudar no solo a coordinar el despliegue de vehículos y la infraestructura correspondiente, sino también a organizar modelos de financiamiento para la compra de ambos.
Los ejecutivos que ven potencial en una tecnología climática no deben esperar a que se forme un ecosistema de apoyo, para acelerar la implementación, pueden dar un paso al frente, organizar a pares y socios.
10 tecnologías para lograr cero neto
El crecimiento de un mercado multimillonario de tecnologías climáticas está destinado a reconfigurar el sistema y redistribuir el valor en toda la economía, creando nuevas historias de éxito tanto para las empresas responsables como para las líderes en tecnologías limpias.

Comments